Ofrecido por Mediatico.Com

miércoles, noviembre 22, 2006

Cuba ejemplo de dignidad, humanismo y resistencia

Para los ucranianos Cuba representa hoy un ejemplo de dignidad, humanismo, resistencia y esperanza en que un mundo mejor es posible, afirmó Vasily Tereshuk, vicepresidente de la Asociación de Amistad con la Isla.

Las posibilidad de cambiar la situación de millones de personas y de mejorar la vida de gente sumida en la miseria y subdesarrollo es posible no como idea o utopía, sino con las misiones humanitarias de especialistas cubanos, destacó Tereshuk a Prensa Latina.

Cuba, dijo, proporciona a los pueblos la posibilidad de desarrollarse no porque exporte revoluciones, pues propone otro mundo mejor en una experiencia que cambia la condición humana de cualquier país.

Este trabajo, expresión de internacionalismo y de humanismo incondicional, se ha puesto en práctica lo mismo en Pakistán, Guatemala que en diversas naciones de Africa, subrayó el también integrante del grupo parlamentario de amigos de Cuba.

Tereshuk se refirió a sus impresiones y contacto con médicos y maestros de la mayor de las Antillas a su paso por Bolivia durante la celebración de la Conferencia internacional por los derechos de los migrantes, en octubre pasado.

La delegación ucraniana presidida por la Plenipotenciaria de los Derechos Humanos Nina Karpachova tuvo oportunidad de visitar los sitios donde laboraban especialistas cubanos en Santa Cruz, Valle Grande y la Higuera para ver en la práctica su tarea humanitaria.

En su opinión, un momento muy importante para las mujeres bolivianas que aprendieron a leer y escribir fue cuando recibieron el certificado de lucha contra el analfabetismo, en uno de los países más pobres de Latinoamérica.

Consideró al respecto que la ayuda a los niños afectados por la catástrofe de Chernobil no solo representa para los ucranianos un gesto de humanidad, sino que es también una propuesta de un futuro mejor y la esperanza de vivir en otro sistema.

"Significa un futuro donde no se vende la amistad y no se negocian los derechos fundamentales de las personas", sentenció Tereshuk.

Este programa de asistencia médica gratuita, el más prolongado y masivo del mundo, tiene ya 16 años de existencia con más de 20 mil beneficiados, entre niños y jóvenes.

Dijo que hoy centenares de jóvenes viven gracias a que fueron asistidos por especialistas cubanos en el centro de Tarara y por eso goza de un elevado reconocimiento en toda Ucrania, sin distinción política ni ideológica.

Un grupo numeroso de éstos tuvo la oportunidad, añadió, de una operación quirúrgica, algo que solo podrían soñar en su país debido a los altos costos económicos.

En la Asociación de Amistad tenemos muchos de éstos jóvenes que hoy cantan y bailan gracias a la rehabilitación física y psicológica recibida en Cuba, afirmó.

Según Tereshuk, ningún país del mundo tiene un programa de asistencia médica gratuita, tan masivo, amplio y prolongado en el tiempo como el que se ofrece a los niños de Chernobil.

Los ucranianos sentimos por eso un profundo agradecimiento al gobierno cubano por devolver la vida a esas personas y como gratitud estamos comprometidos a trabajar por el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros pueblos.

Como un variopinto mosaico de la solidaridad, la Asociación de Amistad en Ucrania agrupa desde 1993 a diversas organizaciones de la sociedad civil, con filiales en 18 de las 26 regiones del país.

La Unión Juvenil Che Guevara, las madres de los niños de Chernobil y la Asociación de militares internacionalistas cubanos de la Crisis de Octubre forman la columna vertebral de un movimiento solidario que se expande en el corazón de Europa.

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba también llega al corazón

No es un secreto que un niño recién nacido en Cuba portador de una cardiopatía congénita crítica puede morir por falta de Prostanglandina, un medicamento esencial para la sobrevivencia en espera de la cirugía de urgencia.

Este fármaco de una firma norteamericana no puede entrar a Cuba por el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos le impone a la Mayor de las Antillas desde hace más de 45 años, y de hecho pone en riesgo la vida de seres humanos hasta en edades tan tempranas.

El Estado cubano para favorecer a su niñez realiza esfuerzos para adquirir el producto a través de terceros con un encarecimiento en el doble o el triple del costo original.

Otro tanto ocurre para acceder a los catéteres que se emplean en la dilatación de válvulas y el cierre de defectos congénitos que como señaló el doctor Eduardo Pedroso, jefe del servicio de Cardiología del Hospital pediátrico doctor Eduardo Agramonte, de Camagüey, evitarían algunas operaciones, disminuir el riesgo de infecciones, el encamamiento y prolongadas estancias en los centros asistenciales.

OTRA FORMA DE BLOQUEAR A LA NIÑEZ

Cuenta el galeno que en 1982, durante su último año de la especialidad en el Instituto de Cardiología en La Habana, llegó a esa institución acompañado de sus padres, un niño dominicano de tres años, el que anteriormente viajó a Estados Unidos para que lo operaran del corazón.

El dinero recaudado por la familia, fruto de una colecta popular convocada por un programa de televisión dominicano, alcanzó solamente para las investigaciones preliminares. El sólo hecho de ser pobres los privó del servicio médico. Tuvieron que desistir de estudiarlo y de operarlo, aunque no tardó en aparecer el gesto solidario de Cuba.

Ni un centavo pagó, en Cuba derecho de gratuidad del que gozan los niños cubanos desde que las madres los atesoran en sus vientres.

Los padres de Betsabé, Amada, David, Adriana, Inelis y Dianelis, como otros 472 niños cardíacos camagüeyanos, corrieron mejor suerte que los familiares del infante caribeño gracias a la existencia de la red cardiopediátrica nacional, con su centro rector anexo al Hospital capitalino William Soler.

A juicio del doctor Pedroso, quien creó en 1983 el servicio de cardiología en la institución agramontina, establecer la red nacional en noviembre de 1986, fue una idea muy acertada en política de salud para reconocer la existencia de cardiopatías congénitas que en cualquier lugar del mundo representa una tasa entre 6 y 8 por cada mil nacidos vivos, y de ella un tres corresponden a sus modalidades críticas.

LAS AFECCIONES MÁS FRECUENTES

El cardiólogo mencionó que cuando fundaron el servicio aquí la mayor incidencia que veían eran las enfermedades de origen reumáticas muy ligadas al escaso desarrollo socio económico, causa no solamente de ingreso sino de operación, sobre todo las afecciones valvulares.

“Después con el desarrollo del país comenzó a producirse una alta incidencia de las cardiopatías congénitas, que no quiere decir que no existieran, pero no se podían detectar por falta de medios tecnológicos o porque el abordaje resultaba riesgoso, y por tanto fallecían”.

El 98% de todas las cirugías que se realizan tanto en el William Soler como en el Cardiocentro Ernesto Guevara, de Villa Clara, y en el Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, corresponden a cardiopatías congénitas; aunque en el primero son atendidos en su totalidad los recién nacidos críticos y menores de un año.

El orgullo de este médico es saber que es elevado el índice de supervivencia satisfactoria -de un 96,4%-, un 1,5 no lo es, y la mortalidad es de 2,1. Y también ver crecer a los niños, hacer una vida normal y que respondan luego al programa de rehabilitación y de atención periódica en la provincia.

“Entre mis pacientes está una joven que después de una cirugía del corazón ha tenido tres hijos por vía natural de parto, y otro procedente de Ciego de Ávila, operado de válvula mitral, que su trabajo es la monta de toros”.

El principal reto que tiene la cardiología es detectar prenatalmente las cardiopatías congénitas críticas, pues el 85% de los que la padecen mueren en el primer trimestre de nacido, aún en las mejores manos y centros del mundo entre los que se cuenta Cuba.

En este sentido Camagüey ha dado pasos importantes. Desde 1991 en el Centro de Genética provincial más de 10 mil embarazadas se han sometido a este examen por medio de un equipo de ultrasonido, técnica denominada ecocardiografía fetal que permite orientar a la gestante y a la familia la conducta a seguir en caso de ser portador el feto de una cardiopatía congénita crítica, que puede ser la posible interrupción o someterlo a una intervención quirúrgica una vez nacido.

UN FINAL PARA REFLEXIONAR

La cirugía cardiovascular está entre las más caras del mundo. El problema radica no sólo en la operación estrictamente hablando, sino en todo lo que conlleva, entre lo que priman los medios diagnósticos, la rehabilitación y el mantenimiento de este tipo de paciente que en ocasiones requiere –en especial los críticos—ir al salón más de una vez.

El costo de muchas de estas operaciones está en el rango de los 50 mil o los 80 mil dólares, que era la suma de la que no disponía la familia del niño dominicano acogido por Cuba, un país bloqueado y bajo la amenaza de agresión imperialista, pero que enaltece fervientemente el concepto del Héroe Nacional cubano José Martí de que Patria es Humanidad.

martes, noviembre 21, 2006

Médicos cubanos mejoran la vida de comunidades guatemaltecas



GUATEMALA, 20 de noviembre de 2006. Durante ocho años de labor en Guatemala los médicos cubanos lograron reducir los índices de mortalidad materna e infantil y mejorar la vida en las zonas más intrincadas del país, reconocen hoy las autoridades.

"No sólo son facultativos especializados en curación, sino en prevención, que con medios muy modestos han cambiado la vida de muchas comunidades", declaró a la prensa el vicepresidente Eduardo Stein.

Los médicos caminan largas distancias para llevar la atención a las poblaciones más olvidadas, que antes de su llegada difícilmente tuvieron acceso a los servicios de salud, señala un amplio reportaje publicado este domingo en el diario Prensa Libre.

Regiones marginadas del altiplano y norte vieron reducir la mortalidad de mujeres en edad fértil de 400 a 170 por cada 100 mil y la mortalidad infantil de 40 a 20, reconoció el ministro de Salud Víctor Gutiérrez.

"No damos lo que nos sobra, sino que compartimos lo que tenemos", declaró al diario Leonel Valdés, vicecoordinador de la brigada médica.

En 17 de los 22 departamentos guatemaltecos hay actualmente más de 300 profesionales, entre cirujanos, obstetras, pediatras, microbiólogos, dermatólogos, enfermeros, técnicos e ingenieros.

"Se van a las comunidades y viven con los pobladores, los capacitan y curan; ponen todo su esfuerzo", dijo el director del hospital de Nebaj, Quiché, Isaías Juárez.

Desde su llegada a este país tras el paso del huracán Mitch, los galenos ofrecieron más de 20 millones de consultas y contribuyeron a salvar la vida a unas 230 mil personas.

Otro aporte importante —destaca el periódico— es la creación del Centro Oftalmológico de San Cristóbal Verapaz, equipado con tecnología de punta, y donde se han operado de la vista de manera gratuita más de tres mil 600 pacientes.

Medios de San Vicente y las Granadinas destacan colaboración con Cuba en enfermería


SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS, 20 de noviembre de 2006. La colaboración entre Cuba y San Vicente en la esfera de la enfermería fue reflejada por los periódicos Searchlight y The Vincenciant con artículos que reflejaron el estudio de 85 estudiantes de enfermería en Cuba y la llegada de cinco licenciados en Enfermería y Farmacia a ese país.

Los periódicos se refirieron a que casi al mismo momento en que el Ministro de Salud, Dr. Douglas Slater, despedía a los estudiantes de enfermería, se estaba dando la bienvenida al personal de la Salud cubano, que brindará asesoramiento especializado en el Hospital Cato Memorial.

El periódico The Vincentian, explicó como Cuba es el único país miembro del CARICOM, que tiene un sistema de educación gratuita y en esta misma modalidad brinda su cooperación a otros países, por lo que esos estudiantes de enfermería serán beneficiados con esas ventajas y además tendrán un subsidio para que estudien.

En la despedida y recibimiento estuvieron presentes por la parte cubana la Embajadora, Lic. Olga Chamero Trías, y los miembros de misión diplomática Alina Aldama Inniss y Moisés Vega Cruz.

Beneficia Operación Milagro a medio millón de personas en el mundo



Casi medio millón de personas de 28 países se han beneficiado con la Operación Milagro , que devuelve o preserva la visión mediante intervenciones quirúrgicas gratuitas a pacientes de bajos recursos económicos.

Hasta el miércoles pasado fueron operados 485 mil 476 pacientes, de ellos más de 290 mil venezolanos, mediante este programa creado por Cuba y apoyado por Venezuela, que el periódico Granma califica hoy de gigantesca campaña de gran contenido social y humanitario.

El diario destaca además que desde el comienzo las operaciones se realizaban en los hospitales cubanos, pero con el objetivo de ampliar los beneficios a la gran masa de necesitados, se instalaron unidades con el mismo fin en otros países, siempre con asesoría de la Isla.

De esta forma, añade, hoy en Venezuela funcionan 13 centros oftalmológicos con 28 posiciones quirúrgicas para operar allí y otras instalaciones similares prestan servicios en Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y Bolivia.

La publicación subraya que resulta interesante conocer que uno de cada 87 venezolanos ya fue atendido, también uno de cada 213 bolivianos y uno de cada 60 habitantes de Antigua y Barbuda.

El carácter solidario de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en el ámbito de la salud pública se muestra también con la existencia de numerosos puntos móviles de estomatología en zonas humildes de Venezuela, como parte del programa Barrio Adentro, con la participación de especialistas cubanos.

Simultáneamente, 31 mil jóvenes de ese país sudamericano estudian medicina en los ocho mil puntos de atención primaria que funcionan en esas mismas áreas, lugares donde miles de médicos cubanos, junto a otros venezolanos, atienden a la población

domingo, noviembre 19, 2006

Rememoran llegada de médicos cubanos a Guatemala



La Habana, El octavo aniversario del arribo de los médicos cubanos a Santa Catarina La Tinta, fue recordado con un masivo acto en ese intrincado poblado del norte de Guatemala, ubicado en la cuenca del río Polochic.

La Tinta, como se le conoce comúnmente, está en un valle entre las sierras de Las Minas, Santa Cruz y Chamá, y es una de las áreas de menor desarrollo, a pesar de que siglos atrás tuvo un gran auge por la explotación de los colorantes vegetales.

Según un despacho de la Agencia Prensa Latina, hasta ese paraje llegaron los primeros cooperantes cubanos en noviembre de 1998, para socorrer a las víctimas del huracán Mitch, que sembró de muerte y destrucción el territorio centroamericano.

Para recordar esa histórica fecha fue develada una tarja en el hospital de la localidad, durante un acto al que asistieron más de 200 personas, entre médicos, estudiantes, autoridades, pobladores y personal diplomático acreditado en este país.

Jorge Henry, jefe del departamento de Desarrollo del Sistema de Salud Integral de Guatemala, agradeció la valiosa ayuda de Cuba a su país, que ha contribuido a salvar muchas vidas.

El embajador de Cuba en Guatemala, Omar Morales, recordó que hoy 31 mil colaboradores de la salud cubanos prestan servicios en 69 países del mundo.

Leonel Valdez, vicejefe de la brigada, explicó que en el caso de Guatemala, en estos ocho años pasaron por aquí unos dos mil 500 médicos que ofrecieron gratuitamente más de 17 millones de consultas y redujeron a más de la mitad la mortalidad materna e infantil.


directorio de weblogs. bitadir

directorio de weblogs. bitadir
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters